¿Por qué no alimentamos a nuestros animales con piensos TRANSGÉNICOS ?

¿Qué son los alimentos transgénicos ?

Los alimentos transgénicos son los organismos genéticamente modificados (OGM) a los que se les han añadido genes de otra especie para conseguir un producto con las características deseadas.

Este tipo de alimentos no son cultivados de manera natural (orgánica), sino que son producidos a partir de la alteración de su cadena de ADN para crear mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas. A diferencia de los naturales, que son traídos desde los cultivos, este tipo de alimentos tiene una alteración en laboratorio que afecta todo el producto y la cosecha.

Más sobre los transgénicos .

La diferencia del tipo de carne de nuestra ganadería a un filete convencional se nota desde su color, como el sabor y sobre todo hasta el punto nutricional, ya que nuestras vacas se alimentan de piensos sin transgénicos y sin derivados de la palma.

  • La inmensa mayoría de los cultivos transgénicos alimentarios se destina a piensos para animales que engordan a estos, de manera mucho más rápida que otros piensos convencionales para que en muchos países se pueda adquirir carne barata.
  • La mayor parte de la carne que se consume en los restaurantes y venden en los supermercados procede de animales alimentados con piensos transgénicos.
  • Otra forma de comer alimentos transgénicos sería tomando comidas procesadas. Hay marcas que siguen la tendencia a usar transgénicos en sus recetas de comida preparada.
  • Cuando no se quiere comer alimentos transgénicos, debes de leer siempre las etiquetas, aunque la presencia de transgénicos sólo aparece en la etiqueta si suponen más del 0,9% del producto.

¿Por qué son peligrosos los transgénicos?

  • Son peligrosos para el medio ambiente: Supone aumentar el uso de productos tóxicos en la agricultura, contaminan genéticamente a las variedades tradicionales, acabando con ellas y provocando una grave pérdida de la biodiversidad.
  • Son peligrosos para la salud: Se sospecha que el consumo de transgénicos a largo plazo puede provocarnos nuevas alergias, tumores cancerígenos o hacernos resistentes a los antibióticos. Aunque no hay datos concluyentes que despejen las dudas, ya los estamos consumiendo en grandes cantidades.
  • Son peligrosos para la economía: El desarrollo de los transgénicos está en manos de unas pocas empresas multinacionales que acabarán controlando todo el mercado mundial de semillas y, con ello, la producción de alimentos en el planeta. Por eso cientos de pequeños agricultores en España han quedado endeudados tras pasarse a los caros cultivos transgénicos y no obtener las producciones prometidas.
  • Pueden aparecer cambios impredecibles y hay que tener en cuenta que su composición genética puede sobrecargar nuestros riñones e hígado.
  • Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura.

¿Cuál es la forma de cultivar alimentos transgénicos?

El cultivo de estos alimentos sigue el modelo de agricultura industrial. Este modelo de agricultura es muy poco beneficioso para el medio ambiente por los siguientes motivos:

  • Es destructivo ya que consume muchas cantidades de agua y petróleo.
  • Está asociado a la deforestación de ecosistemas.
  • Aplica productos químicos que provocan emisiones de gases de efecto invernadero, lo que supone mayor contribución al cambio climático.
  • Perjudica a los pequeños agricultores y productores y concentra el control de la agricultura en pocas manos.

¿Dónde se cultiva?

En Europa, solo hay unos pocos países que cultiven transgénicos, siendo España el país donde se cultivan transgénicos a una escala importante siendo, un 95% del total europeo. Las plantaciones se concentran en Aragón, Cataluña y Extremadura, como mayoritarias, seguidas de Navarra, Castilla la Mancha y Andalucía. Según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2014 se sembraron 131.537,67 hectáreas.

Lo que hay únicamente seguro es que alimentarse con este tipo de alimentación no trae nada bueno para el organismo, pues lo que no es natural no puede actuar como tal dentro del cuerpo humano que necesita comer alimentos sanos para poder sintetizar bien sus nutrientes.

Y después de leer esto, ¿ vas a seguir consumiendo animales alimentados a base de transgénicos?

Deja un comentario

0
    0
    TU CESTA
    Tu carro está vacioIr a la tienda